domingo, 31 de enero de 2021

Rels b - Sin Miedos análisis e Interpretación musical

 

Introducción

''Sin Miedos'' es una obra de Rels b lanzada el 4 de diciembre de 2020 la cual cuenta con más de 2.700.000 reproducciones y teniendo en cuenta que es una canción que no cuenta con videoclip realmente son números muy muy buenos.


Este sencillo no pertenece a su último álbum ''La isla lp'' aunque por fechas podría perfectamente haber entrado dentro del proyecto, sin embargo el artista le ha querido dar una importancia singular ya que como veremos a continuación es un tema muy sentimental.

Análisis

Pasando ahora al Análisis musical observamos que el tema inicia con un sample relajado que nos recuerda a los sonidos urbanos de las canciones de Rels b del pasado como ''Mama&Prometida'' o ''Vamos a mirarnos'', este sample continua y incorpora la voz del artista el cual lanza en la primera estrofa de una forma muy sentimental el tema principal de la canción ''Yo no tengo miedo a lo que pueda pasar, hace un par de años no había nada que perder, que mas da esta vida y lo que pase al final? si ya cumplimos todo lo que juramos hacer''
Y es que con esta introducción a la canción, Dani nos plantea una gran reflexión que como hemos estado observando en sus últimos temas y post en Instagram es una reflexión recurrente en el, el se plantea el objetivo de sus acciones en estos instantes, ya que ya a logrado todos los objetivos que quería cumplir, es decir ya lo tiene todo, y realmente lo que hace especial esta reflexión en concreto es que a diferencia de otros artistas el objetivo para el con esta reflexión no es fardar al público que ya lo tiene todo, sino mostrar que realmente él está preocupado y sin demasiada motivación porque no encuentra nuevos objetivos que le motiven tanto como los anteriores.

Interpretación 

En relación a la interpretación musical considero que con este tema Rels b quiere mostrar a su público que la fama y el éxito en ocasiones agota demasiado, y te hacen valorar tus inicios en los cuales no eras tan reconocido y a su vez no eras rico pero por otro lado si eras más feliz. ''El dinero no compra la libertad y eso es lo que quiero ser, libre sin necesidad mientras haya para comer ''
Y es que que la fama te priva de la libertad y de la privacidad es una realidad y realmente es un hecho por el cual la gran mayoría de artistas sufre y mucho.









sábado, 16 de enero de 2021

Análisis e interpretación subjetiva de: C. Tangana - Comerte Entera

 

Introducción

''Comerte Entera'' es una obra de C. Tangana lanzada el 15 de enero de 2021 y en menos de 2 días cuenta con  más de 1.300.000 visualizaciones y se coloca en el séptimo puesto entre el top 50 de España en Spotify hechos que hacen evidente el gran éxito de la canción tanto gracias al marketing y hype que lleva detrás tanto como el propio hecho de ser un gran tema.

Esta canción es la tercera obra del Autor después de anunciar su nuevo proyecto ''El Madrileño''

Análisis 

La canción inicia con lo que posteriormente será el estribillo pero con una voz pasada por muchos efectos creando así un tono casi robótico el cual repite ''Comerte entera'' como el propio nombre de la canción indica.
Posteriormente, Antón empieza a cantar sobre una base muy suave dictada por una guitarra, y en los primeros versos anuncia que el tema principal de esta canción, de nuevo trata sobre el amor ''No puedo más que pensar en tu forma de hablar roneando'' los primeros versos son muy naturales en cuanto al tono de voz y la base pero a medida que se acerca el estribillo la base incorpora un sample que acompaña a la voz de Antón para finalmente acabar rompiendo justo en el estribillo y crear una base muy rítmica mientras por encima el estribillo se repite con un '' Comerte entera'' y a continuación comienza la segunda parte del estribillo que rompe con una frase cantada por una voz femenina en Portugués que dice ''Essa mina é um perigo'' (Esa chica es un peligro) finalmente se crea una melodía muy pegadiza que continúa hasta que de nuevo C. Tangana reinicia el ciclo de la canción anotando que cosas no deja de pensar ''No puedo más que pensar quien te saca a bailar''

Interpretación

Como ya he comentado anteriormente este tema supone el 3ro de su nuevo proyecto el Madrileño y hasta ahora todas las canciones de esta propuesta comparten un tema principal: EL AMOR.
Todo empezó con demasiadas mujeres en el cual hablaba de el exceso de mujeres que han pasado por su vida quizás por culpa suya, posteriormente lanzó su tema mas popular a lo largo de su extensa carrera ''Tu me dejaste de querer'' que hablaba de una relación terminada y que en este caso afectó mucho al autor, y recientemente a lanzado ''Comerte entera'' la cual se refiere a una mujer que C. Tangana todavía no ha a podido olvidar y está constantemente pensando en ella tanto en su físico como  en su personalidad que parece que enamoraron al Artista. 
Es por este hecho que podemos prever que todas las canciones de este nuevo proyecto irán por estos senderos y que formaran un álbum compuesto por la vida amorosa del C. Tangana.


jueves, 3 de diciembre de 2020

Análisis e interpretación subjetiva de: Dollar Selmouni -Los niños quieren más

 

Introducción

''Los niños quieren más'' Es una obra de Dollar Selmouni lanzada el pasado 27 de noviembre de 2020, esta canción cuenta ya con 177.000 visualizaciones, es el primer single que lanza el autor tras su último álbum llamado ''los niños'' como podemos observar en el título el autor juega con el nombre de su pasado álbum para lanzar este hit como si se tratara de una mejora de su último trabajo. La canción está producida por Kvinz, y masterizada por Alan Lockwood.

Análisis 

La canción empieza con unos coros del mismo autor y una base lenta, posteriormente Dollar comienza a cantar de una forma muy suave y relajada y ya en la primera frase nos muestra uno de los dos temas principales que va a tocar el autor con esta canción ''Que lo hecho hecho está y no se puede cambiar..'' ''Pensamientos impuros que no puedo olvidar'' y es que durante toda la canción abordara este tema, es decir nos muestra que en un pasado ha hecho cosas malas que hoy en día le dañan los recuerdos, pero que se intenta consolar con el pensamiento de que lo hecho hecho está y no se puede cambiar, pero que a su vez este arrepentimiento constante es útil para que no repetir aquellas cosas las cuales uno no estar orgullosos de haber realizado.
Posteriormente después de otra estrofa la canción rompe con un estribillo digno de admirar protagonista sin duda de la canción este estribillo repite varias veces el título de la canción ''Los niños quieren más-m'a-m'a-m'a'' ''Y no se echan pa' tras'' cuyo significado acompaña al resto de estrofas , el autor nos quiere hacer llegar el mensaje de que la gente joven es ambiciosa y quiere más y que este hecho puede ser un problema como lo fue para él ''De ahí viene que me llevó a la mala vida'' ''Al dinero fácil y la misma rutina'' y es que el autor confiesa que los jóvenes de barrios humildes que quieren mucho más de lo que tienen pueden caer en la tentación de la mala vida, y buscar el dinero fácil que nunca es una buena opción.

Interpretación

Bajo mi punto de vista creo que el autor quiere hacer entender sobre todo a la gente joven de barrios humildes que por muchas tentación que parezca hacer dinero fácil, nunca te va a aportar nada bueno a la larga, y como él mismo dice los recuerdos negativos de lo que conlleva hacer dinero fácil no se pueden olvidar, por tanto siempre se tiene que buscar la otro camino si es posible.


lunes, 16 de noviembre de 2020

Análisis e interpretación subjetiva de: Recycled J, Delaossa - RAÍCES

 

Introducción

''RAÍCES'' es una obra de Recycled J y Delaossa lanzada el 4 de noviembre del 2020, esta cuenta con un poco mas de medio millón de visualizaciones en tan solo 12 días. ''RAÍCES'' es la primera colaboración entre estos dos reconocidos raperos españoles, es una colaboración que a podido sorprender a mucha gente ya que a pesar de que ambos cantantes son raperos si es cierto que tienen un estilo muy diferente i único .
La producción de esta  pieza la han llevado a cabo KIDDO y Gese Da O, quiénes ya habían trabajado junto a Delaossa en su ultimo álbum “La Tour Liffee“.

Análisis 

La obra empieza con un beat rápido que en un principio se escucha bajo pero que va en constante subida y que termina por romper justo cuando Recycled empieza a cantar, a lo largo de la canción escucharemos este patrón en repetidas ocasiones en ambos casos, es decir primero rapea uno solo , en este caso Recycled y después lo hará  Delaossa para que finalmente cuando el último acabe rompa de nuevo la canción con el estribillo tan pegadizo donde ambos raperos cantan juntos.
La canción habla de por que y por donde han tenido que pasar ambos artistas para estar donde están ahora
como cuenta Recycled en el primer verso ''Nacido en el sur de Madrid'' ''Crecí con estopa y los Chicos'' ''Di clase a niños, en Pan Bendito y con el micro'' Recycled con esta ultima referencia se dirige a el pasado, en el cual mientras lanzaba canciones con su antiguo apodo ''cool'' estudió la carrera de magisterio y llegó a hacer practicas en el colegio Pan Bendito. Recycled para acabar el primer verso plantea una reflexión muy interesante ''Las multinacionales, las fotos, los fanes, shows y festivales de que coño me vale cuando me muera y todo se acabe?'' con esto pone en duda no tan solo su carrera musical sino la de cualquier artista, es decir para ser recordado hoy en día tienes que dejar marca sino de que a servido todo?
Con esta ultima estrofa da paso a Delaossa el cual explica como te deja expuesto ser una persona famosa delante de  todo el mundo y a sus comentarios, posteriormente plantea una paradoja que a cualquier artista musical que prueba de innovar se le recrimina ''Se enfadan si me repito y ladran cuando pruebo'' es decir que hagas lo que hagas siempre va a ver alguien que no este conforme por tanto lo mejor es hacer algo que a uno mismo le guste.

Interpretación

Como el propio nombre de la canción indica personalmente creo que con esta colaboración tanto Recycled como Delaossa  quieren hacer entender lo difícil que es llegar hasta el ''éxito'' y que no es tan fácil como puede parecer aguantar estar de cara a tanta gente.
De echo ambos raperos a pesar de compartir genero de música cada uno tiene un estilo muy distinto al otro pero ambos han tendió estas dificultades y ambos han conseguido superarlas.
Echo que demuestra que con constancia  dedicación y siendo fiel a tus raíces puedes lograr tus objetivos.

domingo, 1 de noviembre de 2020

Análisis e interpretación subjetiva de: Cruz Cafuné- Ghostéame


Introducción 

''Ghostéame'' es una obra de Cruz Cafuné lanzada el 10 de octubre del 2020 esta cuenta con casi medio millón de visualizaciones en menos de un mes que teniendo en cuenta que Cruz Cafuné no es un artista super reconocido a pesar de ser muy bueno, son cifras muy buenas,''Ghostéame'' se trata del primer single que lanza el autor después de su mixtape ''MOONLIGHT922'' y está producido por: Choclock,Lex Luthorz,Ellefas y Govea La Flrma con los cuales ya había trabajado anteriormente. 

Análisis

El tema inicia con un beat lento mientras que de fondo se escucha a el susurrando para que justo después comience a cantar, desde un principio nos damos cuenta que el tema principal durante toda la canción va a ser sobre una relación que ha mantenido el artista con una chica con la cual ya estuvo '' No han cambiado las cosas, aún quedan cenizas'' ''La reminiscencia golpea con fuerza cada vez que me miras 'reminiscencia es el recuerdo borroso de un hecho o una imagen que nos viene a la mente, por tanto con esto Cafuné afirma que a pesar de que lo está intentando de nuevo con esta chica son inevitables los recuerdos negativos cuando la mira, acto seguido surge el estribillo de la canción ''Otro atardecer que recordaré cuando me ghostees, cuando huyas otra vez'' El artista con este estribillo nos da a entender que él es consciente que su relación con esta chica no va a ninguna parte y sabe que tarde o temprano ella le ''ghosteeara'' es decir lo dejara sin dar ningún tipo de explicación, pero que por el momento él está bien así y disfruta de esos atardeceres con ella a pesar de todo. En los siguientes versos explica justamente esto momentos que esta muy bien con ella pero siempre acaban recordando el pasado y todo se fastidia de nuevo, el espectador no sabe a ciencia cierta que paso anteriormente pero se sobreentiende que ella lo dejo sin motivo aparente y que ya nada es como antes.
Por último el tema termina con un rap ''a cara de perro'' diciendo todo lo que siente sobre la relación y entorno a su vida sin dar rodeos ''Quizás mejor dejarlo, ya bastante daño nos hicimos'' ''Mi mayor problema ahora quiero que sea si el disco de oro del pasillo está torcido''

Interpretación

Bajo mi punto de vista con este single Cruz Cafuné quiere cerrar una relación que ha mantenido hasta ahora sabiendo que no llevaba a ninguna parte, realmente aprecia todos los momentos que ha vivido con esa persona y reconoce que cuando estaban bien él estaba muy feliz pero por otra parte siempre supo que tarde o temprano todo se iba a romper, El artista realmente no está enfadado y quiere dejar las cosas bien porque realmente aprecia a esa persona y le agradece los momentos y consejos pero simplemente pesan más los errores del pasado que no dejan avanzar la relación.

viernes, 16 de octubre de 2020

Análisis e interpretación subjetiva de: C. Tangana - Demasiadas Mujeres

Introducción

''Demasiadas Mujeres'' es una obra de C. Tangana lanzada el 8 de octubre de 2020 la cual cuenta con más de 2 millones de visualizaciones en menos de 9 días cifras que dejan en evidencia el gran éxito de la canción y como ha impactado entre el público. C. Tangana ya desveló anteriormente que tenía entre manos un nuevo proyecto llamado ''el Madrileño'' en el cual quería tratar de dar importancia a la música nacional antigua, mezclando esta con los nuevos sonidos urbanos, y como podemos escuchar, ''Demasiadas Mujeres'' se trata ni más ni menos del primer tema de este nuevo proyecto tan ambicioso y creativo del artista.

Análisis 

La canción inicia con una melodía encabezada por cornetas y tambores de la marcha ''el amor'' compuesta por Rosario de Cádiz también hace un homenaje a Joselito usando como sample la canción campanera. Posteriormente escuchamos ya la voz de Antón, que durante toda la canción nos cuenta su propia historia con las mujeres, como él ha vivido hasta ahora sus relaciones y como estas queriendo él o sin quererlo acaban en desastre, él hace culpable de este hecho a su forma de vida, una vida de alguien muy famoso el cual se limita a vivir al máximo en todo momento sin tener casi preocupaciones, A medida que va explicando esto su voz va en constante subida junto con el beat, para finalmente romper y dar paso al estribillo de la canción el cual repite ''demasiadas mujeres'' y de nuevo vuelve a seguir explicando como cada relación que ha mantenido con las diferentes mujeres  ha acabado por romperse, en algunas nos cuenta como el ya es consciente de que tarde o temprano algo malo va a pasar ''la miro pensando cuando empezara a odiar...'' en otras confiesa que fue el quien lo hizo mal '' la forma que tengo de amarla tan mal, mi manera de huir....'' y en otras admite que el intentó todo para que no volviera a pasar lo de siempre ''no me puedo olvidar...........de la que se fue con mis ganas de amar mis gansas de vivir''

Interpretación

Como ya he comentado antes, C. Tangana ya anunció este proyecto anteriormente y dejo caer que pasaría de llamarse C. Tangana a el Madrileño(como ya hizo anteriormente pasando de ser Crema a C. Tangana) Es por eso que bajo mi punto de vista considero que esta canción supone la muerte de C. Tangana y el nacimiento del Madrileño, me da la sensación de que C. Tangana se ha cansado de la vida de pura locura que ha llevado durante estos últimos años y que quiere poner los pies en la tierra recordando lo mal que ha hecho algunas cosas estos últimos años repitiendo así constantemente ''demasiadas mujeres''

Por otro lado el videoclip encaja perfectamente con esta sintonía, ya que se nos muestra un funeral al cual solo acuden mujeres, dándonos a entender que es el funeral de C. Tangana

Infografía oyentes música urbana